El módulo de recibos es una herramienta fundamental para gestionar el ingreso de mercancías en el sistema, facilitando la recepción, registro y seguimiento de los productos. Para garantizar un funcionamiento eficiente y evitar errores durante el procesamiento, es esencial que los usuarios comprendan y cumplan con una serie de reglas y limitaciones técnicas establecidas.
En este artículo se abarcan los siguientes temas:
Referencias generales de una orden de recibo
Información a nivel de cabecera
- Fecha esperada: Debe ser una fecha en el futuro.
- Fecha de notificación: Debe ser una fecha en el pasado.
-
Fecha de recibo:
- Debe ser una fecha en el pasado.
- No se puede editar una vez recibida la orden.
- Notas: Se pueden registrar hasta 65,000 caracteres.
-
Orden de compra:
- El número de la orden de compra indicado en este campo, se asignará automáticamente a todas las líneas. Sin embargo, es posible sobrescribirlo de forma individual para asignar diferentes órdenes de compra a cada línea.
- Transportista: Nombre del transportista asignado, no esta relacionado al catalogo de transportistas.
Información a nivel de líneas
- Condición: Las condiciones de paquete pueden variar según el sistema Stock & Trace. Para realizar modificaciones del listado de condiciones, solicitado al equipo de S&T.
- Descripción del número de parte: Es de solo lectura. Muestra la descripción configurada para el número de parte.
- Fecha de expiración: Por defecto, no se permiten recibir producto expirado. Si es necesario ingresar inventario expirado, se debe activar la configuración correspondiente a nivel cuenta.
-
Etiqueta:
- Su nombre debe ser único en todo el inventario.
- Etiquetas predeterminadas del cliente: El prefijo de las etiquetas será LBL-.
- Etiquetas del cliente: El prefijo de las etiquetas del cliente debe ser diferente de LBL-
- Inventario administrado por número de parte: Cuando el inventario se gestiona por número de parte, el sistema, de manera predeterminada, asignará una etiqueta virtual que no existirá físicamente, ni se espera que el usuario la escanee.
- Número de parte: Solo se pueden utilizar números de parte previamente configurados en el sistema.
-
Localidad:
- Deben ser localidades preconfiguradas.
- Se permite recibir en localidades de los siguientes tipos: Normal, Retención y Surtido.
- LPN: Si se indica un LPN (License Plate Number) inexistente, el sistema lo generará automáticamente cuando la orden de recibo cambie a estado "Recibida".
- Orden de compra: De forma predeterminada, el sistema asigna el número de la orden de compra indicado a nivel cabecera.
- Peso: El sistema asigna el peso unitario previamente configurado en el número de parte y lo multiplica automáticamente por la cantidad de piezas a recibir en cada línea, reflejando así el peso total correspondiente al ingreso de mercancía.
- Precio: El sistema asigna automáticamente el costo de venta unitario previamente configurado en el número de parte, sin realizar una multiplicación del precio por la cantidad de piezas a recibir. Cada línea reflejará el costo unitario sin ajustes basados en la cantidad total.
- Régimen: Se requiere activar el módulo correspondiente para gestionar los regímenes fiscales. La activación es bajo demanda.
-
Serie/Lote:
- Se pueden registrar hasta 65,000 caracteres.
- Administración de lote: De forma predeterminada, se interpreta se administrarán lotes. Un lote se puede repetir entre órdenes y entre líneas de la misma orden.
-
Administración de seriales: Cuando los números de parte tienen activa la configuración "Ligar cantidad con seriales":
- Es obligatorio que cada serial sea único dentro de la cuenta del cliente.
- Los seriales deben separarse utilizando comas o espacios entre cada uno.
- Tipo de paquetes: Solo se pueden utilizar tipos de paquetes preconfigurados en el sistema.
- Tipo UOM: Es de solo lectura. Muestra la unidad de medida configurada en el número de parte.
Referencias de creación de recibos con un CSV
Permite cargar las líneas de recibo a través de un archivo CSV, siguiendo las reglas previamente mencionadas.
Límite de líneas por archivo: 1,000 líneas por archivo CSV.
Consecuencia al exceder el límite:
- El sistema no procesará el archivo.
- De generar etiquetas, no se permitirá su creación.
Recomendación: Dividir el archivo si se exceden las 1,000 líneas para optimizar el rendimiento.
Comentarios
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.